PROGRAMA DE COEDUCACIÓN

 

 

Durante este curso el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha puesto enmarcha un plan para la coeducación y la prevención de la violencia de género. El modelo coeducativo deberá recogerse dentro de todos los documentos y acciones que contemple el centro, incidiendo en la eliminación de los materiales y prácticas sexistas, e impulsando medidas para promover la igualdad de hombres y mujeres.

 

PROGRAMA DE COEDUCACIÓN

 

Durante este curso el Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha puesto en marcha un plan para la coeducación y la prevención de la violencia de género.


El modelo coeducativo deberá recogerse dentro de todos los documentos y acciones que contemple el centro, incidiendo en la eliminación de los materiales y prácticas sexistas, e impulsando medidas para promover la igualdad de hombres y mujeres.


Profesora responsable: Koro Manrique

 

Con este plan  se persigue seguir  avanzando en la transformación de un modelo de escuela mixta a un modelo de escuela coeducativa que contribuya a prevenir la violencia de género y, en definitiva, cualquier violencia en cuyo origen está el sexismo.

La violencia de género es la máxima consecuencia de un sistema basado en el sexismo y en la desigualdad de mujeres y hombres. La escuela puede contribuir a la transformación de relaciones de poder entre el alumnado realizando los cambios necesarios para asegurar una socialización igualitaria que respete la diversidad de identidades existentes y permita el desarrollo personal tanto de las alumnas como de los alumnos.

 

Conceptos importantea  de la coeducación (Marian Moreno):

Objetivos: https://www.youtube.com/watch?v=NKylHn4_UAM&feature=related


 

Conceptos y estereotipos: https://www.youtube.com/watch?v=yoifNbpqobQ&feature=related

 


 

 

Ejemplos y pensamiento simbólico: https://www.youtube.com/watch?v=gDnJIQhUsyc&feature=related

 

 

Con este plan  se persigue seguir  avanzando en la transformación de un modelo de escuela mixta a un modelo de escuela coeducativa que contribuya a prevenir la violencia de género y, en definitiva, cualquier violencia en cuyo origen está el sexismo.

La violencia de género es la máxima consecuencia de un sistema basado en el sexismo y en la desigualdad de mujeres y hombres. La escuela puede contribuir a la transformación de relaciones de poder entre el alumnado realizando los cambios necesarios para asegurar una socialización igualitaria que respete la diversidad de identidades existentes y permita el desarrollo personal tanto de las alumnas como de los alumnos.
     

 

MARTXOAK 8

 

{C}{C}

Aurten, ere, Emakumearen Nazioarteko eguna  ospatu eta aldarrikatzeko zenbait ekitaldi egin ditugu institutuan:

 

“ AMETS EZAZU”  Berdintasuna egongo litzatekeen  eremuak, egoerak, nahiak, eta abar.  POST-itetan adierazi eta ametsen zuhaitzean itsatsi.

Hezkuntz Komunitatearen ELKARKETA  jolas-lekuan Gizare Integrazioko ikasleek egindako jarduerak ( laburmetraiak, poesiak…)  ikusteko , eta elkarrekin bertsoak abesteko ..

Gaian sakontzeko bideoak, pelikulak eta  hainbat kartel egin dira  eta herrian,  Josefina Alkain plazan,  jarri dira. Halaber,  Udaletxeak, martxoak 5ean antolatutako ekitaldian, DBH 4. mailako ikasleek parte hartu dute postu bat jarriz, ikasketa bidaira joateko dirua biltzeko asmoz.

Giro ederrean eta parte hartze handiarekin burutu dira  berdintasuna lortzearren egindako ekintzak.

 

 

Argazki gehiago ikusteko bertan sakatu.

 

 

25 de noviembre - dia internacional de la eliminacion de la violencia contra la mujer

 

no mires a otro lado !!!!!!!

 

Dentro del proyecto de Coeducación  y con motivo de recordar esta fecha el instituto ha organizado algunas actividades  en las que hemos participado tanto el profesorado como  el alumnado con el fin de reflexionar sobre las causas y consecuencias de la violencia de género.

 

Las actividades llevadas a cabo han sido:

 

  • ·         Se ha  debatido sobre el tema a través  de videos   como los que se pueden encontrar en el proyecto de Emakunde  “Beldur Barik” , Documento TV “el machismo que no se ve”  etc.
  • ·         Hemos colocado el PUNTO LILA en diferentes  lugares   del centro para que  el alumnado  ponga   sus trabajos (  dibujos, textos, versos, collage, …) para plasmar  su opinión sobre el tema.
  • ·         Hemos decorado el centro  con   globos, lazos, puntos lila… en los que hemos escrito diferentes eslóganes  sobre el tema.
  • ·         Se ha animado  a toda la comunidad escolar a ponerse  algo de color morado  y se han repartido  pegatinas.
  • ·         En el recreo  se ha realizado una FOTO conjunta  al lado del PUNTO LILA para mostrar nuestro rechazo y  unirnos  a la reivindicación del día.
  •  

 

 

 

Para ver mas fotos haz click aquí.