Recursos educativos de matemáticas
En esta sección hemos puesto recursos que nos han parecido interesantes, tanto para el trabajo en el aula como para el estudio en casa de los alumnos.

Recursos informáticos:


Geogebra:


GeoGebra es un programa interactivo especialmente diseñado para la enseñanza y aprendizaje de Álgebra y Geometría a nivel escolar medio (secundaria).

Por un lado, GeoGebra es un sistema de geometría dinámica. Permite realizar construcciones tanto con puntos, vectores, segmentos, rectas, secciones cónicas como con funciones que a posteriori pueden modificarse dinámicamente.

Por otra parte, se pueden ingresar ecuaciones y coordenadas directamente. Así, GeoGebra tiene la potencia de manejar con variables vinculadas a números, vectores y puntos; permite hallar derivadas e integrales de funciones y ofrece un repertorio de comandos propios del análisis matemático, para identificar puntos singulares de una función, como Raíces o Extremos.

Estas dos perspectivas caracterizan a GeoGebra: una expresión en la ventana algebraica se corresponde con un objeto en la ventana geométrica y viceversa.


Enlaces:
http://roble.pntic.mec.es/jarran2/geogebra/index.html
http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/index.htm
http://thales.cica.es/geogebra/
http://www.mat.ucm.es/catedramdeguzman/drupal/IGM/IGM
http://www.mat.ucm.es/catedramdeguzman/drupal/IGM/IGM
http://www.xente.mundo-r.com/ilarrosa/GeoGebra/

Wxmáxima

 

Maxima es un sistema para la manipulación de expresiones simbólicas y numéricas, incluyendo diferenciación, integración, resolución de sistemas de ecuaciones lineales, matrices,... Maxima puede también realizar gráficas utilizando funciones matemáticas, o tablas de datos, en dos y tres dimensiones.
Maxima pertenece pues a la categoría de los llamados programas CAS (Computer Algebra System), como ocurre con programas propietarios como ©Derive, ©Maple, ©MatLab, ©Mathematica...
Maxima es un programa para trabajar en modo consola (o línea de comandos). Existen, sin embargo, varios interfaces gráficos (GUI) para trabajar de forma más amigable; actualmente los de uso más extendido son xMaximawxMaxima yTeXmacs, pero hay más. También existen varios servidores de internet que permiten probar y ejecutar Maxima sin necesidad de instalarlo en nuestra computadora.

Enlaces:

http://webs.um.es/mira/maxima.php

http://maxima.sourceforge.net/es/

http://euler.us.es/~renato/clases/maxima/manualesPDF/maxima-manual-UGR.pdf